NORMAS GENERALES:

  1. El trabajo de investigación debe ser una obra original e inédita escrita en lengua castellana.
  2. El o los autores declaran ser titulares originarios y exclusivos de los derechos de autor sobre el trabajo de investigación, incluyendo los patrimoniales y morales.
  3. El o los autores liberan expresamente de cualquier responsabilidad ulterior a LAWGIC TEC y a sus miembros, por cualquier infracción legal, reglamentaria o contractual que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a reparar todo perjuicio que resultare de la infracción de éstos u otros derechos.
  4. El o los autores del trabajo de investigación se comprometen a no republicar su obra en otras publicaciones después de haberla enviado a LAWGIC TEC. Además, declaran que el trabajo de investigación no fue enviado simultáneamente o previamente a otras publicaciones. Si desea utilizar el contenido publicado de su propia obra, se compromete a citar adecuadamente.
  5. Por medio de este acto, el o los autores autorizan a LAWGIC TEC para realizar libremente las siguientes acciones: publicación, edición, reproducción, adaptación, distribución y/o venta de los ejemplares reproducidos, incluyendo la puesta a disposición del público en línea por medios electrónicos o digitales, del trabajo de investigación para todo tipo de edición impresa en papel y electrónica o digital, mediante su inclusión en LAWGIC TEC – Revista de Derecho y Tecnología.
  6. La presente autorización se confiere de forma exclusiva, gratuita, indefinida y a perpetuidad, mientras subsistan los derechos correspondientes. Se libera a LAWGIC TEC de cualquier pago o remuneración por el ejercicio de los derechos antes mencionados.
  7. Los autores se comprometen a no presentar a LAWGIC TEC – Revista de Derecho y Tecnología originales propuestos a consideración en otras revistas, ni a utilizar el trabajo de investigación original presentado hasta que reciban la notificación de su rechazo o notifiquen su retiro voluntario dentro del plazo oportuno.
  8. Los autores aceptan someterse a las presentes reglas editoriales.

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN:

 A.- POLÍTICAS

  1. El contenido y criterio de selección de los trabajos de investigación (artículos científicos, reseñas de libros) estará de acuerdo con el tema interdisciplinario vinculado con el derecho y la tecnología.
  2. Se dirige a académicos, profesionales, estudiantes de las áreas de Derecho o de tecnologías y a cualquier persona con interés en la materia de la Revista, tanto a nivel nacional como internacional.
  3. La presentación y publicación del trabajo de investigación en la revista no genera costos para sus autores.

B.- NORMAS DE REDACCIÓN

B.1.- EXTENSIÓN Y CUERPO DEL TEXTO

Los artículos tendrán una extensión desde 5000 (10 páginas) a 7500 (15 páginas) palabras y las reseñas desde 1500 (3 páginas) a 2500 palabras (5 páginas).

  • Alineación: Justificado (tanto en el cuerpo como pies de página).
  • Tipo y tamaño de letra: Calibri (cuerpo) 12  para el cuerpo y Calibri (cuerpo) 10 para las notas a pie de página.
  • Interlineado: Simple (1.0) y sin sangría.
  • Espaciado: 0 puntos, arriba y abajo.
  • Márgenes: 2.5 cm verticalmente por 3 cm  horizontalmente.
  • Tamaño de página: A4.
  • Primera página: En la primera página se debe incluir lo siguiente.

TÍTULO: En el idioma original del artículo, un título corto de hasta 150 caracteres, bajo el siguiente formato:

  • Calibri (cuerpo) 12
  • Alineado a la derecha
  • En mayúsculas
  • En negrita

 NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES:

  • Calibri (cuerpo) 12
  • Alineado a la derecha
  • Sin negrita ni cursiva

Adicionalmente, se debe incluir en una nota a pie de página al costado del nombre de cada autor la profesión y grado académico, afiliación institucional, ciudad y país, Código ORCID, así como el correo electrónico del autor. En caso de no contar con afiliación, debe indicarse como “Investigador independiente”.

Ejemplo:

“Abogado/a. por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Lima, Perú. ORCID: XXXXXXXX, Correo electrónico: XXXXXXX@XXXXX.com”

RESUMEN (Abstract): Incluir un texto breve en el idioma original del artículo de como máximo 250 palabras, e inmediatamente debajo, el mismo resumen en idioma inglés, mencionando las ideas más importantes de la investigación;

PALABRAS CLAVE (Key words): Debajo del resumen se incluirán como mínimo 3 y como máximo 5 palabras clave separadas por comas, en el idioma correspondiente.

B.2.- ESTRUCTURA DE ACÁPITES, TÍTULOS Y SUBTÍTULOS

Los acápites se escriben en mayúsculas y negrita, y son numeradas en números romanos. Los  títulos se escriben en minúscula (salvo la primera letra) y negrita, y son numerados con letras en mayúscula. Los subtítulos se escriben en minúscula y negrita, y son numerados con numeración arábiga. En ningún caso se coloca punto al final del acápite, título o subtítulo. Se propone el siguiente ejemplo:

  1. AXIOMAS ANTAGÓNICOS 
  2. Axioma tradicional 
  3. El argumento a favor de la reestructuración 
  4. Los efectos redistributivos de la reestructuración 
  5. Primera sub idea
  6. Segunda sub idea
  7. Axioma en rebeldía 
  8. REHABILITACIÓN 
  9. Dos panoramas en crisis 
  10. La política concursal desde dos perspectivas distintas 
  11. Prioridad Absoluta y contribución 
  12. Explicaciones de desastres comunes a la reestructuración
B.3.- PIE DE PÁGINA

Tipo y tamaño de letra: Calibri (cuerpo) 10

Sangría: 0.5 cm (sangría francesa) entre el margen y el inicio del texto. Las líneas  inferiores se alinearán a este margen y la primera línea a través de un espacio de  tabulación (tab).

B.4.- CRITERIOS DE ESTILO

Se utilizarán aquellos establecidos según la norma de estilo y citado APA 7. Especialmente para los casos de uso de cursiva, abreviaturas, comillas, mayúsculas y minúsculas, números y listados puede revisar el siguiente enlace: https://normas-apa.org/estilo/

B.5.- CITADO Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tanto para el citado durante el texto como para la elaboración de las referencias bibliográficas se utilizarán los criterios establecidos por la 7ª Edición del Manual de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA). Para más información visite su sitio web oficial en el siguiente enlace:

Para referencias adicionales también puede consultar los siguientes enlaces: https://apastyle.apa.org/

C.- ENTREGA DE ORIGINALES

Los trabajos se enviarán al área de evaluación, edición y corrección de la revista en formato .doc o .docx hasta el día 10 de junio del 2023, al siguiente correo investigacion@lawgictec.org, En el texto del correo electrónico deben incluirse los datos de contacto del autor/es: nombre, afiliación institucional o profesional, correo y teléfono de contacto de todos los autores. Los autores son los responsables del contenido y opiniones de sus trabajos de investigación.

D.- DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

 Los datos personales solicitados en el presente sitio, incluyendo la información de contacto, telefónico y electrónico, serán utilizados exclusivamente para los fines propios de la edición, publicación, distribución y difusión de LAWGIC TEC – Revista de Derecho y Tecnología y no serán comunicados ni transferidos a terceras personas que no formen parte del comité editorial de la revista.